museo arte carrillo gil
Todo buen mexicano conoce, o por lo menos debería conocer, la obra de los llamados “tres grandes” de la pintura y el muralismo del Siglo XX. Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros son piedra angular del desarrollo del arte pictórico en nuestro país y sus famosos murales han sido por décadas recordatorios de nuestra historia y símbolo de nuestro patriotismo.


Para rematar, el museo ofrece diversas exposiciones temporales de artistas emergentes con el propósito de divulgar nuevas formas de ver el México contemporáneo. Sin duda el MACG es una pequeña joya invaluable, bien guardada en el corazón del sur de la Ciudad de México.
museo del estanquillo

En las tres salas que conforman el Estanquillo —nombre de las tienditas en las que se podían encontrar todo tipo de objetos— se exponen fotografías, maquetas, pinturas, esculturas, carteles, textos, cartas, miniaturas, grabados, comics, boletos y afiches de la colección conformada por más de 20 mil piezas, a través de las que se refleja su gusto por la cultura popular y describen las dos acciones irrenunciables para Monsi: ver cine y leer.

Ya en la terraza, además del deleite que representa la vista panorámica del Centro Histórico, el espacio se vuelve foro para actividades infantiles, obras de teatro, presentaciones de libros o talleres de manualidades. Todo totalmente gratuito.
En la sala de lectura se encuentra uno de los objetos más significativos: la gaturna, urna con forma de gato —ser idolatrado por Monsiváis— en la que se hallan sus cenizas. La urna fue realizada y donada por el artista oaxaqueño Francisco Toledo, uno de los tantos amigos del escritor. El edificio que fuera la joyería más elegante del porfiriato es ahora un homenaje a la cultura popular de la ciudad.
museo antiguo san ildefonso

Dentro del recinto se encuentran diversos murales de artistas como Jean Charlot, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y “La Creación”, el primer mural de Diego Rivera. Además, en este espacio se ha expuesto arte virreinal, moderno y contemporáneo. Entre sus exposiciones recientes resaltan la de las esculturas hiperrealistas gigantes de Ron Mueck, el pensamiento de José Saramago, la obra fascinante de Antony Garmley o las pinturas de Marilyn Manson, entre muchos otros.
Las exposiciones suelen complementarse con talleres y conferencias. Además ofertan actividades en horarios nocturnos, para que los chambeadores no nos quedemos con las ganas de asistir.
Como extra, es uno de los pocos museos que cuenta con un restaurante en forma y no un deli. Les recomendamos tomarse un café con vista a uno de los hermosos patios. Es un ambiente tranquilo que te lleva lejos del caos de la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario